martes, 4 de enero de 2011

CANCION 5 Y 6 ("A la ronda de San Miguel" y "Mambru se fue a la guerra")

En este cancion podemos darnos cuenta de que la ronda no es un juego, nada de risas porque seran castigadas:

Juguemos a la Ronda de San Miguel
El que se ríe se va al cuartel
A las 1, a las 2 y a las 3.















     En esta canción soldado que murio en guerra:  
Fue compuesta tras la batalla de Malplaquet (1709), que enfrentó a los ejércitos de Gran Bretaña y Francia, durante la Guerra de Sucesión Española. A pesar de su derrota, los franceses creyeron muerto en la batalla a su enemigo John Churchill, duque de Marlborough, que es a quien se dedica la canción burlesca. La melodía de la canción parece ser aún más antigua: según Chateaubriand, es de origen árabe y habría llegado a Francia llevada por los cruzados.
La canción se popularizó en tiempos de Luis XVI: una de las nodrizas del delfín solía cantarla; la canción agradó a los reyes y pronto se difundió por Versalles y luego por todo el país. A España llegó por influencia de los Borbones, con el nombre Marlborough reducido a un más pronunciable Mambrú. Solían cantarla sobre todo las niñas, típicamente acompañando al juego de rayuela.


Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuando vendrá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé cuando vendrá.
Si vendrá por la Pascua,
¡Qué dolor, qué dolor, qué gracia!
Si vendrá por la Pascua,
O por la Trinidad.
Do-re-mi, do-re-fa,
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
¡Qué dolor, qué dolor, qué guasa!,
La Trinidad se pasa
Mambrú no viene ya.
Do-re-mi, do-re-fa,
Mambrú no viene ya.
Por allí viene un paje,
¡Qué dolor, qué dolor, qué traje!
Por allí viene un paje,
¿Qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿Qué noticias traerá?
Las noticias que traigo,
¡Del dolor, del dolor me caigo!
Las noticias que traigo
Son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
Son tristes de contar.
Que Mambrú ya se ha muerto,
¡Qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
Que Mambrú ya se ha muerto,
Lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
Lo llevan a enterrar.
En caja de terciopelo,
¡Qué dolor, qué dolor, qué duelo!,
En caja de terciopelo,
Y tapa de cristal.
Do-re-mi, do-re-fa,
Y tapa de cristal.
Y detrás de la tumba,
¡Qué dolor, qué dolor, qué turba!,
Y detrás de la tumba,
Tres pajaritos van.
Do-re-mi, do-re-fa,
Tres pajaritos van.
Cantando el pío-pío,
¡Qué dolor, qué dolor, qué trío!,
Cantando el pío-pío,
Cantando el pío-pá.
Do-re-mi, do-re-fa,
Cantando el pío-pá.











domingo, 2 de enero de 2011

CANCION INFANTIL 3 Y 4 ("El perro judío") y ("Caballito Blanco")

En la primera canción es más que evidente que se trata de la dictadura alemana y se refiera a los perros despectivamente por las personas judías:

 EL PERRO JUDIO¿Cuántos panes hay en el horno?
25 y un quema'o
¿Quién los quemó? El perro judío
Arráncate perro que allá voy yo, ron ron
eso te pasa por aturdí'o, ron ron.









En la segunda canción se refiere a la ostentación, la soberbia, de como utilizar los recursos de la naturaleza para fines propios:


CABALLITO BLANCOCaballito blanco, llévame de aquí
llévame a mi pueblo, donde yo nací
tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada
tengo tres ovejas, en una cabaña
una me da leche, otra me da lana,
otra mantequilla para la semana
Levántate Juana, y prende la vela
que andan angelitos, en la cabecera.




CANCION INFANTIL NRO 2 "Eran tres alpinos"

Esta canción infantil se trata de los matrimonios arreglados en la nobleza (adaptada en el final para niños)




eran tres alpinos que venian de la guerra
erantre alpinos que veniande las guerra riariaplatatan que venian de la guerra

y el mas chiquyito traia una ramo de flores (x2)riariaplatatan traia una ramo de flores

y la princesa estaba en la ventana (x2) riariaplatatan estab en la ventana

o bueno alpino dame esas lindas flores(x2) riariaplatatan dame esas lindas flores

te las dare site ksas conmigo (x2) riariaplatatan si te casas conmigo

dile a mi padre el te contestara (x2) riariaplatatan el te conestara

vete de aqui o te mandoa fucilar(x2) riariaplatan o te mando a fucilar

el alpinose fue a morir a china (x2) riariaplatatan s efue a morir a china

y la princesa tambien murio de pena (x2) riariaplatatam tambien murio de pena

el viejo rey s efue a morir a china (x2) riariaplatatam s efue a morir a china

al otro dia los trfe resussitaron (x2) riariaplatatam los tres resusitaron

asi termina la historia del alpino (x2) riariaplatatam la historia del alpino







sábado, 1 de enero de 2011

CANCION INFANTIL NRO 1 "Carolin Cacao"

Algunas canciones, textos, cuentos infantiles tienen un trasfondo que no conocemos, aqui va el primer ejemplo; de la canción "carolin cacao". Trata de una niña que vivio en la Europa antigua y murio con la conocida PESTE, luego de haber muerto su padre y fue en el coche (funebre) para reencontrarse con el. Aqui va la letra:


Predeterminado

En coche va una niña, carolín, (bis)
hija de un capitán, carolín cacao leo lao. (bis)

¡Qué hermoso pelo tiene; carolín! (bis)
¿Quién se lo peinará? carolín cacao leo lao. (bis)

Lo peinará su tía, carolín, (bis)
con mucha suavidad, carolín cacao leo lao. (bis)

Con peinecito de oro, carolín, (bis)
y horquillas de cristal, carolín cacao leo lao. (bis)
Alicia cayó enferma, carolín (bis)
Quizá se sanará, carolín cacao leo lao. (bis)

Alicia ya está muerta, carolín. (bis)
La llevan a enterrar, carolín cacao leo lao. (bis)
Alicia va en el coche, carolín (bis)
Con techo de cristal, carolín cacao leo lao (bis)

Con varios oficiales, carolín, (bis)
y un cura sacristán, carolín cacao leo lao. (bis)

Encima de la tumba, carolín, (bis)
un pajarillo va, carolín cacao leo lao. (bis


hay una version de esta canción mas suave en donde no dice que esta muerta pero hay otra en la que dice que se enfermo de otros niños jugando; la enfermedad fue la tuberculosis